El Corona Teaching por: Edumorfosis

Fue en plena temporada navideña cuando comenzamos a recibir las primeras noticias sobre el origen del Coronavirus en Wuhan, China. Muchos creíamos que el COVID-19 nunca llegaría al continente americano. Jamás pensábamos que este virus fuera a propararse tan rápido por todo el planeta. Aquí en Puerto Rico estamos resguardados desde el lunes, 19 de marzo. Ese día comenzaron a llegar las primeras directrices del distanciamiento físico en escuelas, universidades, museos, iglesias, restaurantes, establecimientos públicos, eventos artísticos y deportivos. Comenzamos a recibir instrucciones para trazar las primeras líneas de un plan de trabajo que pudiese mantener las operaciones de la actividad académica.

Maestros y profesores se dieron a la tarea de tomar adiestramientos virtuales o aprender "a la cañona" el uso instrumental de herramientas tecno-educativas para mantenerse en contacto sus estudiantes durante la cuarentena. Desde sus hogares han tenido que recurrir a la improvisación de soluciones rápidas en circunstancias poco ideales. Diversidad de actividades instruccionales con herramientas tecnológicas han sido ideadas bajo condiciones en las que los plazos de creación varían de unos días a unas pocas semanas. Adaptarse a una modalidad educativa nunca antes experimentada provoca que este proceso sea uno altamente frustrante y agobiante.

Mi reconocimiento especial a todos los educadores que han hecho su trabajo remoto de la mejor manera posible para que los estudiantes sigan aprendiendo. A los padres que acompañan a sus hijos día a día en la continuidad académica. Y a los estudiantes que aprovechan todo el tiempo posible para seguir aprendiendo a pesar del confinamiento preventivo al que están sometidos.

Luego de tres semanas de trabajo remoto en mi Universidad, talleres virtuales de capacitación docente, participación en webinars y acceso a las redes sociales, he visto muchos reclamos de estudiantes, padres y educadores sobre sus experiencias educativas. El distanciamiento físico provocado por el COVID-19 está generando un fenómeno emergente asociado a los procesos académicios durante la Enseñanza Remota de Emergencia. Sentimientos de aburrimiento, aislamiento, agobio, aturdimiento, hastío, molestia, abatimiento, frustración, desaire, desmotivación, desorientación, impotencia e intimidación son manifestados diariamente en las redes sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seis (6) recomendaciones para contenido digital más accesible...